Permisos
- se le dé el reconocimiento adecuado al autor de este material Paul J. Otremba (https://caudalesdevida.blogspot.com / www.caudalesdevida.com) como la fuente de las publicaciones, y no se hagan modificaciones a dicho material.
- no se distribuya este material con ánimo de lucro.
Mis apuntes
Una ley, o su ausencia, no soluciona el problema de fondo (Mt.15:17-20)
Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida (Prov.4:23) NVI
Fueron de Prisa (Lc.2:16)
Los pastores entendieron que el anuncio venía de Dios y que algo importante había ocurrido en Belén. A este mensaje los pastores responden con entusiasmo, deciden ir al lugar de los hechos y allí encuentran a Jesús, así, cómo se les había avisado. Lo que me causa curiosidad es lo que nos dice Lc.2:16: ‘Fueron de prisa a la aldea…’.
En la sala de espera de Dios (Sal.27:14)
El problema de la espera aparece cuando las promesas de Dios no se cumplen en el tiempo que nosotros queremos que se cumplan. Entonces, en el tiempo de espera, nos desesperamos y hacemos lo que Abraham y Sara trataron de hacer. Cuando el hijo prometido no llegó tan rápido como lo pensaban o deseaban, Abraham y Sara trataron entonces de ayudar a Dios, uniendo a Abraham con Agar.
La luz brilla en la oscuridad (Jn.1:11-12)
Navidad no es solamente una historia de felicidad. Esta también es la historia marcada por el rechazo, el desinterés, la ceguera y la hostilidad.
Desiertos – sus propósitos divinos (Dt.8:2-6)
Los desiertos, en un sentido espiritual, se refieren a períodos o situaciones difíciles y desafiantes que una persona puede enfrentar. Estos desiertos se pueden caracterizar por ser tiempos espiritualmente secos, faltos de visión y faltos de inspiración. ¿Cómo entenderlos?
Un hombre sufriente escribe a sufrientes (2Cor.1:3-11)
Un hombre sufriente escribe a sufrientes (2 cor. 1:3-11)Los sufrimientos siempre son un desafío. No importa si es una enfermedad, un accidente, una tragedia, la pérdida de un ser querido, un abuso, una tormenta, una época difícil o desértica o la misma muerte, siempre...
Juan el Bautista -líder al estilo de Jesús (Mt.3:1-17)
Uno de los grandes ejemplos bíblicos de liderazgo, y quien lideró al estilo de Jesús, es Juan el Bautista. De él se dice que fue el profeta más grande (Mt.11:11 / Lc.7:28). Su actitud frente a los logros y a la tentación a considerarse alguien grande delante de la gente nos enseña grandes lecciones para un liderazgo que marca la diferencia y que tiene la marca de un carácter de siervo.
Orando por lo que más importa (Hch.4:27-31)
Muchas de nuestras oraciones parecen listas de compras. No hay nada malo en acercarnos a Dios para pedirle cosas personales y ayuda en ciertos momentos para ciertas necesidades (Mt.6:11 / Mt.7:7-11). Sin embargo, la oración debe crecer a un nivel que esté alineada con el corazón de Dios, con Sus propósitos y Su voluntad, y con el cumplimiento de la Misión de Dios (Hch.4:29-31 / Ef.1:16-23 / Ef.3:14-21).
Orando con las Escrituras (Jn.15:7)
Orando con las EscriturasSegún el ejemplo de Jesús y lo que Él nos enseña acerca de la oración, notamos que hay una relación directa entre la manera como nos acercamos a la Palabra de Dios y a la oración (Jn.15:7). La Iglesia en el libro de los Hechos oró utilizando...
y serán mis testigos (Hch.1:8)
El apóstol Pablo vio en una visión al hombre de Macedonia que le decía: “Pasa a Macedonia y ayúdanos” (Hch.16:9-10). Cuando miramos a nuestro alrededor, ¿qué tipo de gente vemos? ¿Escuchamos el llamado de una generación perdida y necesitada de Dios? (Mt.9:36-38 / Jn.4:31-39 / Hch.18:10).