La Poderosa Práctica de la Oración Intercesora
según 1 Timoteo 2:1-8
En su primera carta a Timoteo, el apóstol Pablo nos da un mandato profundo y transformador que toda iglesia debe tomar en serio: comprometernos en oración por la salvación de todas las personas (1 Timoteo 2:1-8).

Este es un llamado a interceder con fervor, sabiendo que la oración tiene un poder inigualable para tocar vidas y abrir camino hacia la salvación en Cristo. Al interceder por otros, especialmente por aquellos en autoridad y los que aún no conocen a Dios, la iglesia cumple su misión y refleja el corazón de Dios, quien desea que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (1 Timoteo 2:4). Así, esta oración intercesora no solo transforma a las personas por las que oramos, sino que también moldea el carácter y el amor de quienes la practicamos.
Pablo menciona varios aspectos específicos que marcan la oración intercesora: rogativas, oraciones, peticiones y acción de gracias. Cada uno de estos aspectos tiene un propósito especial:
- Rogativas: Este tipo de oración es un clamor sincero e intenso por misericordia. Al igual que Jesús en el huerto de Getsemaní, es una oración con lágrimas y súplica, expresando un anhelo profundo del corazón (Hebreos 5:7). También Esther y Daniel, cuando se enfrentaron a situaciones extremas, se humillaron y ayunaron en busca de la intervención divina (Ester 8:3; Daniel 9:3). Las rogativas son una expresión de nuestra entrega total a Dios y a Sus propósitos, buscando Su intervención en la vida de aquellos que aún no conocen Su amor.
- Oraciones: Estas son plegarias ofrecidas con devoción y constancia. La iglesia primitiva se caracterizaba por dedicar regularmente tiempo para orar, y su fervor los unía en propósito (Hechos 1:14; 2:42). Dios escucha nuestras oraciones y nos invita a acercarnos a Él con fe y perseverancia, confiando en que Él responde a Sus hijos (Mateo 21:22; Romanos 12:12).
- Peticiones: Aquí se refiere Pablo a la intercesión. “Enteuxis” y “entugchanein,” palabras griegas usadas en el Nuevo Testamento, nos muestran la imagen de una persona presentando sus súplicas ante un rey. Nosotros nos acercamos al trono de Gracia (Hebreos 4:16), trayendo nuestras súplicas al Rey eterno, bueno y misericordioso (Romanos 8:26-27). Esta oración nos otorga el privilegio de influir directamente en la vida de los demás.
- Acción de gracias: No debemos olvidar agradecer a Dios. La gratitud nos recuerda que dependemos de Dios, que todo proviene de Su mano y que Su voluntad es perfecta (Efesios 5:4; Filipenses 4:6). Esta actitud no solo nos fortalece, sino que también da gloria a Dios, reconociendo Su obra en nuestras vidas y en las de aquellos por quienes oramos.
El llamado de 1 Timoteo 2:1-8 es una exhortación poderosa a la iglesia. Un llamado a enfocarnos y a orar por la salvación de todas las personas, incluidos aquellos en autoridad. Esto no siempre es fácil, especialmente cuando las autoridades no actúan en favor de la justicia o no comparten nuestros valores. Sin embargo, Dios desea que todos lleguen al conocimiento de la verdad y sean salvos. Al orar así, participamos en el plan divino de redención y demostramos que queremos el bienestar de nuestra ciudad, de nuestro país y del mundo entero (Jeremías 29:7).
Reflexión
- ¿Qué lugar ocupa en su vida y en la vida de su iglesia la oración intercesora por la salvación de otros? ¿Cómo podemos mejorar esta práctica en nuestra vida personal y en la iglesia?
- Cuando Pablo nos llama a orar por “todos,” incluso por aquellos en autoridad que quizás no compartan nuestros valores, ¿qué actitudes necesita ajustar para orar con sinceridad y compasión?
- A la luz de lo que Cristo hizo por usted, ¿por qué es importante que proclame el evangelio y ore para que otros lo reciban (1 Timoteo 2:1-7)?
- Reflexionando en la importancia de cada tipo de oración (rogativas, oraciones, peticiones y acción de gracias), ¿cuál de estas formas de oración debería ejercitar más para profundizar su vida de oración?
Mis apuntes
Reacciones
“Entonces Simeón les dio su bendición y le dijo a María, la madre del bebé: «Este niño está destinado a provocar la caída de muchos en Israel, pero también será la alegría de muchos otros. Fue enviado como una señal de Dios, pero muchos se le opondrán. Como resultado, saldrán a la luz los pensamientos más profundos de muchos corazones, y una espada atravesará tu propia alma»” (Lucas 2:34-35, NTV).
¿Por qué la Navidad?
“Pero el ángel les dijo: «No teman, porque les traigo buenas nuevas de gran gozo que serán para todo el pueblo; porque les ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. »Esto les servirá de señal: hallarán a un Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre».”
Conexión Íntima con Dios o Aplausos Humanos
“¡Tengan cuidado! No hagan sus buenas acciones en público para que los demás los admiren, porque perderán la recompensa de su Padre, que está en el cielo…